
El Gobierno anunció que se ampliará en US$6500 millones el swap con China
El presidente Alberto Fernández dijo esta mañana ...
El presidente Alberto Fernández dijo esta mañana desde China que se amplió el uso del swap por US$6500 millones, más de lo que su administración había pedido, que eran US$5000 millones. “Los buenos amigos aparecen en los malos momentos”, aseveró el mandatario en relación con el espaldarazo de su par Xi Jinping. Asimismo, comentó que esto permitirá “terminar el año tranquilos”, que implica un “gran alivio” para las reservas y que le permitiría a su gestión “intervenir de ser necesario en los mercados”.
“Acabamos de terminar una muy buena reunión con Xi Jinping. Le planteamos los problemas que estamos teniendo y, como siempre una vez más, el gobierno de Xi atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante. Lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Le habíamos pedido US$5000 millones y nos concedieron US$6500 millones”, marcó en Radio 10 el mandatario argentino.
El anuncio llega a pocos días de las elecciones, en un contexto de altísima volatilidad cambiaria y caída de las reservas brutas del Banco Central, que ayer perforaron los US$25.000 millones. La cotización del dólar blue, además, superó la barrera de los $1000 y motivó que el Gobierno desplegara una fuerte rueda de operativos para desbaratar la compraventa del paralelo.
“Nosotros habíamos pedido US$5000 millones y Xi Jinping nos dijo que, como muestra de confianza, nos va a dar US$6500 millones de libre disponibilidad y nos permitiría intervenir de ser necesario en los mercados”, indicó al respecto el Presidente.
🇦🇷🇨🇳 | El presidente Alberto Fernández (@alferdez) mantuvo un encuentro con su par de la República Popular China, Xi Jinping, en Beijing, China. pic.twitter.com/IlxpY9xCqa
— Casa Rosada (@CasaRosada) October 18, 2023Asimismo, ahondó sobre cómo repercutirá esto en el Banco Central. “Es para la Argentina un gran alivio, son reservas que ingresan a la Argentina, es garantizar que la producción industrial no se detenga, que la economía se reponga más rápido; la creación de trabajo, los puestos de trabajo. Y la verdad es que estoy muy contento porque es un trabajo que vengo llevando adelante en los cuatro años de mi gobierno, donde profundicé y privilegié mi vínculo con China. Acá están los resultados”, sostuvo Fernández.
Y pese a estar corrido de la campaña oficialista expresó que desea que esto genere “una base de mayor tranquilidad para enfrentar el futuro” a quien lo suceda en la Casa Rosada. “Espero que sea Sergio”, aseveró en cuanto al ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria.
El comunicado del Banco CentralEl Banco Central confirmó la noticia a través de un comunicado en el que informa que firmó la activación del segundo tramo del swap con el Banco del Pueblo de China por 47.000 millones de RMB (US$6500 millones). “Pueden ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en la Argentina”, dijeron.
“En enero se activó un primer tramo por 35.000 millones de yuanes y en esta oportunidad se activa, con carácter inmediato, un segundo tramo por 47.000 millones de RMB (equivalentes a US$6500 millones). Los titulares del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y del PBoC, Pan Gongsheng, realizaron un encuentro técnico en el marco del MOU (memorandum of understanding) que tiene cuatro áreas de acción: investigaciones económicas, internacionales, superintendencia y operaciones”, agregaron.
La reunión se concretó como parte de la participación del presidente Fernández en la ceremonia de apertura del III Foro de la Franja y la Ruta para la Coop
“Como le dije a Xi, en la Argentina decimos que los buenos amigos aparecen en los malos momentos y cada vez que estuvimos pasando un momento difícil, el gobierno de Xi fue muy generoso y estuvo atento a nuestras necesidades. Es un día que me da mucha tranquilidad porque nos permite terminar el año tranquilos, dejar una economía donde llevamos 36 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo registrado, con la actividad industrial que registró el mayor crecimiento de los últimos siete años”, indicó Fernández, que añadió: “Para que todos los argentinos entiendan: China está ayudando a un gobierno que termina y no especula con nada; nos recibe y apoya a la Argentina”.
Asimismo, recordó el momento en que también ese país salió al rescate de su gestión, cuando le prestó en 48 horas US$1700 millones para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Estas son las cosas que los argentinos tiene que saber valorar porque si no terminamos todos confundidos. Hay un loco que dice que no va a acordar ni negociar con equis país, cuando esos países ayudan muchísimo a la Argentina. Y la Argentina debe valorar donde están los amigos que lo ayudan”, señaló Fernández, en un claro dardo al presidenciable libertario, Javier Milei, que quiere cortar las relaciones diplomáticas con China en caso de acceder al Ejecutivo.